El caimo (Armenia)



Para iniciar nuestro gran recorrido en busca de muestras arqueológicas que nos abren ventanas a nuestro pasado y al entendimiento sociocultural de nuestra región, empezamos por el “caimo” en la ciudad de Armenia.


El objetivo principal de esta expedición era reconstruir pequeñas historias de nuestros ancestros a partir de los famosos petroglifos o de algunas tumbas, que nos ayudan a imaginar cómo vivían, que actividades hacían, como eran sus creencias entre otros. La palabra petroglifo viene de la palabra Petro que significa piedra y Glifos grabados.


En el petroglifo del caimo, la primera característica distintiva que se puede notar es que es de tipo rayado .Ahora bien su significado puede ser interpretado como la forma en que los antepasados indígenas veían la vida, lo cual es considerando por los espirales que se ven rayados en la piedra, ya que según sus creencias y percepciones del mundo y de la vida ellos creían que la vida no era lineal, sino más bien cíclica, es decir que se produce por ciclos o es repetitiva, algo similar con lo que hoy conocemos como dejavú. 




Además, el hecho de que este petroglifo esté ubicado en el río Quindío nos da la idea de que estos grupos ancestrales relacionaban intrínsecamente el agua con la vida, y al agua producir vida termina convirtiéndose también en un lugar sagrado para ofrendar a los dioses, por ello regularmente estos lugares van a estar cerca a los cursos de agua.


Finalmente se cree que el petroglifo fue rayado por los Quindos, población característica que habitaba esta parte de la región.  En nuestra salida el acompañamiento del docente Leonardo Iván Quintana Urrea  y la guía Marlli enriquecían nuestras visitas puesto que ampliaban la información del lugar, como aspectos importantes de la historia, características de la piedra entre otras. En la piedra se encuentra un símbolo reconocido universalmente: una espiral.



 Este patrón se repite unas 4 a 5 veces en una de las caras del “lienzo” del artista que siglos atrás quiso expresar algo. 


La simplicidad del grabado tiende a abrumarnos con un desinterés parcial, sin embargo una vez pudimos observarla y documentarla digitalmente por medio de fotografías, la explicación del significado y origen del objetivo del diseño y del diseñador, por parte del profesor, nos devela un proceso cultural, religioso y de interés sobre pueblos ya extintos.



La espiral es un símbolo universal al que se le atribuyen gran diversidad de significados: Representación de la vida, del movimiento cíclico de la energía, de la rotación de las aguas y los vientos, del pensamiento, etc. Sin embargo, si no se sabe quiénes realizaron estos grafismos rupestres, sus intenciones o su manera de pensar, no es posible asignarle un significado concreto.