La Tebaida


La fundación de La Tebaida fue el 14 de agosto de 1916 por Luis Enrique Arango Cardona y su hermano Pedro, es producto de la última etapa de ese singular fenómeno migratorio de fin de siglo XIX y principio del siglo XX, conocido como “La Colonización Antioqueña”. Las Tebaida fue elevada a corregimiento de Armenia en julio de 1917 y finalmente a municipio en julio de 1954.




Petroglifo “LA FAMILIA”

El primer petroglifo visitado en esta zona, se encuentra localizado en la herradura, un corregimiento de la tebaida, cercano al rio la vieja. Los Quindos, población indígena que la habitaba, eran un grupo que hablaba una lengua diferente a la de sus vecinos los Quimbayas, esto pone en perspectiva que este grupo debía tener una identidad cultural diferente y que está debía ser reflejada en su cultura material. 





La representación zoomorfa encontrada en el petroglifo, hacía referencia a las lagartijas, las cuales representan la fertilidad, al tener sus estómagos tallados. Es importante observar la posición de sus extremidades superiores, ya que están relacionadas a la alabanza de los dioses.





En la presentación, se observa también la presencia del macho, la hembra y la cría, de ahí recibe el nombre de petroglifo “La Familia”.  Cabe mencionar que la hembra en su parte inferior tiene una forma ovalada, a lo que se le denomina huevo, la cual representa la vida para esta cultura.




Este petroglifo fue hecho por grupos tardíos (Los Quindos), y fue encontrado cerca de la quebrada “Cristales”.








Petroglifo “RIO ESPEJO”


El segundo petroglifo visitado en esta zona, se encuentra a pocos kilómetros del petroglifo “La Familia”, ubicado en la vereda Chilas del municipio de la Tebaida.





El petroglifo observado fue rayado y representa dos espirales, la cual se asemeja a la cara de un búho, haciendo referencia a la sabiduría.





Es importante mencionar que cerca de este petroglifo, se encuentra la piedra del indio, la cual tiene representaciones humanas y zoomorfas.

La historia del descubrimiento de este petroglifo, es bastante particular, ya que fueron encontrados por unos niños que se estaban bañando el rio “El Espejo”, y uno de ellos salió a orinar y curiosamente así fue encontrado.













Por su técnica se cree que este petroglifo fue hecho por los Quindos, y fue encontrado cerca del rió "El Espejo"